INFORMACIÓN DE CONTACTO artediosa@hotmail.com

lunes, 14 de enero de 2013

LA SEÑORA DE LOS ANIMALES Y DE LA DANZA

"La Gran Diosa era la madre de los animales salvajes. Los habitáculos de las cavernas y sus paredes en forma de vientre cobraban vida con las mágicas figuras de sus bestias. Ella misma era un animal, todos los animales; en muchas imágenes primitivas Ella usaba máscaras de animales. Tanto en el Antiguo Taoísmo chino como en las religiones paganas europeas, el principio femenino era el animal que se transformaba, la energía de la metamorfosis y, por lo tanto, de la evolución. En la maravillosa explosión de la imaginería animal  europea, desde el arte de Cro-Magnon hasta el de los celtas, nórdicos y teutones, incorporada luego a los bestiarios y manuscritos medievales, se expresa esta dinámica visión primigenia de la energía evolutiva, como el surgimiento del espíritu en múltiples formas.Durante muchos milenios persisitieron estas formas animales representando a la Diosa: la antílope, la lechuza, la liebre, la serpiente, la grulla, la cerda, la vaca, la yegua salvaje, la leona, la buitre, la cuerva, la salmón, la chacal, la lombriz hermafrodita, la abadeja, la mariposa, la crisálida y la araña.
La primera relación humana con los animales fue totémica. "Totem" significa "relacionado a través de la madre". A través de él, la vida de los grupos humanos y de la naturaleza se hacían inseparables.
El animismo de los humanos primitivos ha sido considerado "infantil", cuando en realidades una profunda percepción experiencial de la relación evolutiva entre todas las formas de vida como manifestación de la Una original, la primera célula a partir de la cual toda la vida se multiplicó, el huevo primigenio.
Cuando la supervivencia humana depende de esta comunicación tan sensible con el medio ambiente, como siempre ha sido y siempre será,  tal concepción no es infantil, sino crucial. La supervivencia humana depende de la relación sacramental con la naturaleza.
Cuando un@ mira y escucha a la naturaleza, algo siempre habla, algo siempre aparece. El animismo es todavía una relación válida. Si el humano moderno no ve ni escucha, la falla está en sus sentidos muertos."
(The Great Cosmic Mother, Barbara Mor, Monica Sjoö)

miércoles, 26 de diciembre de 2012

La Diosa-Abeja (tomado de The Great Cosmic Mother)

"La abeja fue siempre un símbolo de la Diosa. La miel era el único dulcificante del mundo antiguo y su productora, la abeja, era considerada industriosa y mágica. Sólo las abejas hembras construyen las colmenas y producen miel, y se comunican entre ellas a través de movimientos danzantes. Aparecen en primavera, cuando renacen el césped y las flores. También se retrataba a la Diosa como crisálida y mariposa emergiendo de su propia tumba totalmente transformada, tal como las aves "emergen" de los reptiles, y como el alma nueva renace de la muerte ritual en las alas de la iluminación. Tanto la mariposa como las conchas marinas son símbolos de la vulva. Según Marija Gimbutas, la imagen de la Diosa con alas de mariposa fue transformada paulatinamente hasta llegar a la figura del acha de doble filo de la Edad de Bronce."

"The Great Cosmic Mother", Monica Sjoö y Barbara Moor.

martes, 25 de diciembre de 2012

OBSRVACION DEL CIELO NOCTURNO, el gran hallazgo de las antiguas. (The Grat Cosmic Mother)

"Para interpretar el flujo del magnetismo terrestre- la corriente del dragón, el camino de la serpiente-es necesario observar el cielo nocturno. En las culturas más antiguas, la noche no era vista como  "ausencia de luz"  ni como una oscuridad negativa, sino como una fuente poderosa de energía e inspiración. En la noche, la Madre Cosmos se revela a sí misma en su vastedad, la tierra se abre y germinan las semillas con la humedad nocturna y las serpentinas corrientes magnéticas se mueven a través de las aguas subterráneas, de la misma manera en que la serpiente celeste estrellada, la Vía Láctea, se desplaza a través del cielo.
Las fases de la Luna son parte de esta gran danza cósmica donde todos participan: el movimiento de los cuerpos celestes, el pulso de las mareas, la circulación de la sangre y la savia en los animales y los vegetales.
La observación del cielo nocturno, de las estrellas y, en especial, de la luna marcó el comienzo de las matemáticas y la ciencia.
Es infinitamente más difícil estudiar la órbita lunar alrededor de la tierra que la de ésta alrededor de la estrella solar. La luna describe un arco que varía mes a mes. Este arco está ligeramente ladeado de tal manera que , en un período de 18,6 años, la luna aparece y se esconde en puntos extremos hacia el norte y hacia el sur, para luego moverse gradualmente hacia el centro haciendo que esos puntos de salida y puesta se alejen de aquellas posiciones extremas. Luego de 9,3 años vuelve sobre sus pasos.
Sabemos ahora que los monumentos megalíticos circulares de Inglaterra y Bretaña (y también de América y otros lugares del mundo, N de la T) eran, entre otras cosas, gigantes observatorios para calcular solsticios, equinoccios y eclipses solares y lunares. Lo que NADIE DICE es que fueron mujeres las primeras observadoras de los ciclos lunares. Siendo las primeras agricultoras correlacionaron los ciclos de la luna con los momentos óptimos de siembra y cosecha, como anteriormente lo habían hecho en relación a los embarazos, abortos y partos. "

"The Grat Cosmic Mother, rediscovering the religion of the earth", por Monica Sjoo y Barbara Mor.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Y llegamos al...SOLSTICIO DE VERANO


Y llegamos al...SOLSTICIO DE VERANO (LITHA)
Entre el 20 y el 24 de Diciembre festejamos el Solsticio de Verano. La
época de los frutos abundantes, el calor intenso, el día más largo y la
noche más corta. El elemento Fuego se muestra en su máxima
expresión. En el altar se ven todos los colores del arco iris, con
predominio del amarillo y el dorado. El lugar está adornado con flores
y frutos de la estación. La Diosa y el Dios del verano se regocijan en la
abundancia de la vida.

Luego de cerrar el círculo, se puede realizar la danza de los 5
elementos comenzando por el Aire y siguiendo el mismo orden de
apertura del portal. Para cada danza se elegirá una música acorde. Los
movimientos del elemento aire serán sutiles, en puntas de pie, con los
brazos extendidos como alas y podrán intensificarse semejando un
tornado, para volver a aquietarse… cada uno deje volar su imaginación
a través del cuerpo. Con el elemento fuego los movimientos serán más
potentes, bruscos, vibrantes. Con el agua, nos moveremos
ondulantemente realizando movimientos de cadera como en la danza
del vientre, y con la Tierra usaremos mucho los pies, zapateando o
taconeando. En el quinto elemento nos echaremos en el suelo y
entraremos en el silencio; de a poco, nos iremos levantando haciendo
giros como un remolino, imaginando el movimiento de la energía en
un agujero negro hasta terminar emergiendo con los brazos
levantados y los pies bien enraizados.
En el caldero central haremos una fogata. Y mirando el fuego
meditaremos en la luz y el calor que reinan en este día, sabiendo que a
partir de ese momento la tierra vuelve a alejarse del sol llevándonos
lentamente hacia el otoño. En toda vida hay muerte: solsticio de
verano; en toda muerte hay vida: solsticio de invierno.

Entre el 20 y el 24 de Diciembre en el H. Sur, y entre el 20 y el 24 de Junio en el Norte, festejamos el Solsticio de Verano. La
época de los frutos abundantes, el calor intenso, el día más largo y la noche más corta. El elemento Fuego se muestra en su máxima expresión. En el altar se ven todos los colores del arcoiris, con predominio del amarillo y el dorado. El lugar está adornado con flores y frutos de la estación. La Diosa y el Dios del verano se regocijan en la abundancia de la vida.

Luego de cerrar el círculo, se puede realizar la danza de los 5
elementos comenzando por el Aire y siguiendo el mismo orden de apertura del portal. Para cada danza se elegirá una música acorde. Los movimientos del elemento aire serán sutiles, en puntas de pie, con los brazos extendidos como alas y podrán intensificarse semejando un tornado, para volver a aquietarse… cada uno deje volar su imaginación a través del cuerpo. Con el elemento fuego los movimientos serán más potentes, bruscos, vibrantes. Con el agua, nos moveremos ondulantemente realizando movimientos de cadera como en la danza
del vientre, y con la Tierra usaremos mucho los pies, zapateando o taconeando. En el quinto elemento nos echaremos en el suelo y entraremos en el silencio; de a poco, nos iremos levantando haciendo giros como un remolino, imaginando el movimiento de la energía en
un agujero negro hasta terminar emergiendo con los brazos
levantados y los pies bien enraizados.
En el caldero central haremos una fogata. Y mirando el fuego
meditaremos en la luz y el calor que reinan en este día, sabiendo que a
partir de ese momento la tierra vuelve a alejarse del sol llevándonos
lentamente hacia el otoño. En toda vida hay muerte: solsticio de
verano; en toda muerte hay vida: solsticio de invierno.

viernes, 2 de noviembre de 2012

BELTANE (H.SUR)- SAMHAIN (H. NORTE)

(textos tomados de mi libro: Brujería siglo XXI)

Beltane, la pareja sagrada

El 31 de Octubre la Doncella y el Doncel, ya adultos jóvenes, se
encuentran en la unión orgásmica del amor sexual. Esta celebración
nos cuenta lo sagrada, natural, bella y poderosa que es la energía
sexual. La energía vital de donde toda la vida emerge, con la cual
todos los seres se renuevan. Los amores de la Diosa y el Dios estallan
en nuestros cuerpos y en nuestros corazones. Si los animales no tienen
miedo ni vergüenza de hacer el amor, ¿por qué los tendríamos que
34
tener nosotros? La vuelta a la naturaleza nos muestra esta verdad con
claridad y sencillez.
En esta fiesta el altar estará decorado con vibrantes tonos rojos,
naranjas, amarillos, dorados, rosados, plateados.
Tradicionalmente, se celebra enterrando un poste en el lugar donde se
realizará el festejo. Sobre él se coloca una corona de mimbre adornada
con flores de la cual salen cintas con los colores del arco iris. El poste
tendrá la altura suficiente como para que los asistentes al ritual
puedan sostener cada uno una cinta del color que más les atraiga o
que simbolice el pedido que quieren hacer. Cuando todos tengan su
cinta comenzarán a bailar al son de la música, entrelazándose las
cintas a medida que progresa la danza.
Posteriormente, o antes si lo prefieren, se hace una hoguera y se salta
por encima de ella montando una escoba, gritando el nombre del
amado o amada y pidiendo deseos, en voz alta o en silencio. Este suele
ser un momento particularmente alegre e intenso del ritual.
Obviamente, el significado sexual de este festejo está dado por el palo
que representa el falo del Dios y por la corona que representa la
vagina de la Diosa.



Noche de los Antepasados, Samhain, Hallows Eve

Y llegamos a la última festividad antes del solsticio de invierno. La
rueda gira y gira, las noches son cada vez más largas y el frío se
comienza a sentir. En el hemisferio sur celebramos este sabbath en la
noche del 30 de Abril al 1 de Mayo. Esta época del año es excelente
para desarrollar aptitudes psíquicas, aprender a leer el tarot u otros
oráculos y hacer trabajos de auto conocimiento con laberintos, es
decir, conectarnos profundamente con la bruja o el brujo que llevamos
dentro. También es la época propicia para recordar a nuestros
antepasados y celebrar su memoria, conectándonos con la Vieja Sabia
y el Viejo Sabio, la Diosa y el Dios en sus aspectos de Señores de la
40
Muerte y la Visión profética. Si hay heridas abiertas con algún familiar
directo que ya partió, este es un buen momento para reconocer la
herida, los sentimientos que nos produce y dar el primer paso para
sanarnos comenzando un camino terapéutico que nos permita
resolver la situación. Recomiendo la terapia de Constelaciones
familiares y Programación Neuro Lingüística para sanar la línea de
tiempo que nos afecta.
El altar está decorado con colores violeta e índigo.


sábado, 22 de septiembre de 2012

FELIZ OSTARA...22/09/2012



Equinoccio de Primavera, llamado también Ostara en honor a la Diosa Eostre, uno de los muchos arquetipos de la Doncella que renueva la vida.
En esta fiesta celebramos la vida que explota por doquier y puede ser vista plenamente por nuestros ojos. El Ser ya está más maduro, como la tierra que da brotes nuevos y la luz del sol que calienta cada vez más. El día y la noche tienen la misma duración. En el Movimiento de la Diosa, como en muchos otros caminos paganos, asociamos esta estación al elemento Aire y al punto del Este. Los arquetipos invocados son el joven Dios y la Diosa Doncella.

En esta hermosa época se ve la brillante explosión de la Vida por doquier. Nosotr@s mism@s nos sentimos vivificad@s, llen@s de alegría y energía. Nos sentimos atraíd@s sexualmente por la energía de otras personas, nos miramos l@s un@s a l@s otr@s como redescubriéndonos. El olor de las plantas florecidas llena el aire y nos brotan una canción y un suspiro de alegría. Bella época, en verdad.
Sugiero realizar este ritual, como todos los de la época cálida del año, al aire libre. Aunque sea en una terraza. En el coven El Caldero, solíamos vestirnos de manera especial, con atuendos festivos y adornos que nos gustaran y nos hicieran sentir niñas/os otra vez. El espíritu de la Niña Doncella y el Niño Doncel encarnado en nosotras/os.
En el altar de Primavera se usarán colores blanco, amarillo, naranja, rosado, celeste, lila. En Buenos Aires, los árboles se llenan de flores rosadas (lapachos), violáceas (jacarandaes), rojas (ceibos) y amarillo oro (tipas); los jardines, llenos de pequeñas flores blancas, huelen a jazmín y a madreselva y en las veredas los naranjos silvestres pueblan el aire con aromas de azahar. (del Libro Brujería siglo XXI, el Movimiento de la Diosa)
En el altar de Primavera se usarán colores blanco, amarillo, naranja, rosado, celeste, lila...
Gemas: ópalo, turquesa, amatista, citrino, jade, cuarzo rosa.
Hierbas: lavanda, manzanilla, rosa, jazmín, verbena, fresia, clavel.
Colores: multicolor, arco iris.
Animales: conejo, gato, aves.
Incienso: lavanda, floral (multiflora), rosa, jazmín.
Diosas: Eostre, Pacha Virgen, Artemis, Olwen.
Símbolo: coronas de flores
Dioses: Dianus, Dumuzi, Hombre Verde en su etapa de Doncel.
En Buenos Aires, lugar donde vivo, los árboles se llenan de flores rosadas (lapachos), violáceas (jacarandaes), rojas (ceibos) y amarillo oro (tipas); los jardines, llenos de pequeñas flores blancas, huelen a jazmín y a madreselva y en las veredas los naranjos silvestres pueblan
el aire con aromas de azahar. Hay muchas bellas poesías para
compartir luego de cerrar el círculo. Aquí escribo algunas:
"Luces en el aire
pájaros que anuncian
que ha de celebrarse
el misterio de la vida.
Jazmines que denuncian
el transparente sabor
blanco y verde de esta
irrepetible mañana.
Ha comenzado otra vez,
la renovación ancestral
del instintivo ciclo que trasciende
las incontables generaciones.
Equinoccio de primavera,
se impregna mi sangre
del sagrado vínculo que me une
a la tierra y al cielo." (Ainé)

Anímense tod@s, los varones y las mujeres, a usar coronas de flores y hojas en esta celebración. Ellas son para tod@s, no sólo para las damas. En los antiguos festivales celtas y polinesios los dos géneros usaban sus coronas floridas agradeciendo y festejando Ostara.