INFORMACIÓN DE CONTACTO artediosa@hotmail.com

viernes, 2 de noviembre de 2012

BELTANE (H.SUR)- SAMHAIN (H. NORTE)

(textos tomados de mi libro: Brujería siglo XXI)

Beltane, la pareja sagrada

El 31 de Octubre la Doncella y el Doncel, ya adultos jóvenes, se
encuentran en la unión orgásmica del amor sexual. Esta celebración
nos cuenta lo sagrada, natural, bella y poderosa que es la energía
sexual. La energía vital de donde toda la vida emerge, con la cual
todos los seres se renuevan. Los amores de la Diosa y el Dios estallan
en nuestros cuerpos y en nuestros corazones. Si los animales no tienen
miedo ni vergüenza de hacer el amor, ¿por qué los tendríamos que
34
tener nosotros? La vuelta a la naturaleza nos muestra esta verdad con
claridad y sencillez.
En esta fiesta el altar estará decorado con vibrantes tonos rojos,
naranjas, amarillos, dorados, rosados, plateados.
Tradicionalmente, se celebra enterrando un poste en el lugar donde se
realizará el festejo. Sobre él se coloca una corona de mimbre adornada
con flores de la cual salen cintas con los colores del arco iris. El poste
tendrá la altura suficiente como para que los asistentes al ritual
puedan sostener cada uno una cinta del color que más les atraiga o
que simbolice el pedido que quieren hacer. Cuando todos tengan su
cinta comenzarán a bailar al son de la música, entrelazándose las
cintas a medida que progresa la danza.
Posteriormente, o antes si lo prefieren, se hace una hoguera y se salta
por encima de ella montando una escoba, gritando el nombre del
amado o amada y pidiendo deseos, en voz alta o en silencio. Este suele
ser un momento particularmente alegre e intenso del ritual.
Obviamente, el significado sexual de este festejo está dado por el palo
que representa el falo del Dios y por la corona que representa la
vagina de la Diosa.



Noche de los Antepasados, Samhain, Hallows Eve

Y llegamos a la última festividad antes del solsticio de invierno. La
rueda gira y gira, las noches son cada vez más largas y el frío se
comienza a sentir. En el hemisferio sur celebramos este sabbath en la
noche del 30 de Abril al 1 de Mayo. Esta época del año es excelente
para desarrollar aptitudes psíquicas, aprender a leer el tarot u otros
oráculos y hacer trabajos de auto conocimiento con laberintos, es
decir, conectarnos profundamente con la bruja o el brujo que llevamos
dentro. También es la época propicia para recordar a nuestros
antepasados y celebrar su memoria, conectándonos con la Vieja Sabia
y el Viejo Sabio, la Diosa y el Dios en sus aspectos de Señores de la
40
Muerte y la Visión profética. Si hay heridas abiertas con algún familiar
directo que ya partió, este es un buen momento para reconocer la
herida, los sentimientos que nos produce y dar el primer paso para
sanarnos comenzando un camino terapéutico que nos permita
resolver la situación. Recomiendo la terapia de Constelaciones
familiares y Programación Neuro Lingüística para sanar la línea de
tiempo que nos afecta.
El altar está decorado con colores violeta e índigo.


sábado, 22 de septiembre de 2012

FELIZ OSTARA...22/09/2012



Equinoccio de Primavera, llamado también Ostara en honor a la Diosa Eostre, uno de los muchos arquetipos de la Doncella que renueva la vida.
En esta fiesta celebramos la vida que explota por doquier y puede ser vista plenamente por nuestros ojos. El Ser ya está más maduro, como la tierra que da brotes nuevos y la luz del sol que calienta cada vez más. El día y la noche tienen la misma duración. En el Movimiento de la Diosa, como en muchos otros caminos paganos, asociamos esta estación al elemento Aire y al punto del Este. Los arquetipos invocados son el joven Dios y la Diosa Doncella.

En esta hermosa época se ve la brillante explosión de la Vida por doquier. Nosotr@s mism@s nos sentimos vivificad@s, llen@s de alegría y energía. Nos sentimos atraíd@s sexualmente por la energía de otras personas, nos miramos l@s un@s a l@s otr@s como redescubriéndonos. El olor de las plantas florecidas llena el aire y nos brotan una canción y un suspiro de alegría. Bella época, en verdad.
Sugiero realizar este ritual, como todos los de la época cálida del año, al aire libre. Aunque sea en una terraza. En el coven El Caldero, solíamos vestirnos de manera especial, con atuendos festivos y adornos que nos gustaran y nos hicieran sentir niñas/os otra vez. El espíritu de la Niña Doncella y el Niño Doncel encarnado en nosotras/os.
En el altar de Primavera se usarán colores blanco, amarillo, naranja, rosado, celeste, lila. En Buenos Aires, los árboles se llenan de flores rosadas (lapachos), violáceas (jacarandaes), rojas (ceibos) y amarillo oro (tipas); los jardines, llenos de pequeñas flores blancas, huelen a jazmín y a madreselva y en las veredas los naranjos silvestres pueblan el aire con aromas de azahar. (del Libro Brujería siglo XXI, el Movimiento de la Diosa)
En el altar de Primavera se usarán colores blanco, amarillo, naranja, rosado, celeste, lila...
Gemas: ópalo, turquesa, amatista, citrino, jade, cuarzo rosa.
Hierbas: lavanda, manzanilla, rosa, jazmín, verbena, fresia, clavel.
Colores: multicolor, arco iris.
Animales: conejo, gato, aves.
Incienso: lavanda, floral (multiflora), rosa, jazmín.
Diosas: Eostre, Pacha Virgen, Artemis, Olwen.
Símbolo: coronas de flores
Dioses: Dianus, Dumuzi, Hombre Verde en su etapa de Doncel.
En Buenos Aires, lugar donde vivo, los árboles se llenan de flores rosadas (lapachos), violáceas (jacarandaes), rojas (ceibos) y amarillo oro (tipas); los jardines, llenos de pequeñas flores blancas, huelen a jazmín y a madreselva y en las veredas los naranjos silvestres pueblan
el aire con aromas de azahar. Hay muchas bellas poesías para
compartir luego de cerrar el círculo. Aquí escribo algunas:
"Luces en el aire
pájaros que anuncian
que ha de celebrarse
el misterio de la vida.
Jazmines que denuncian
el transparente sabor
blanco y verde de esta
irrepetible mañana.
Ha comenzado otra vez,
la renovación ancestral
del instintivo ciclo que trasciende
las incontables generaciones.
Equinoccio de primavera,
se impregna mi sangre
del sagrado vínculo que me une
a la tierra y al cielo." (Ainé)

Anímense tod@s, los varones y las mujeres, a usar coronas de flores y hojas en esta celebración. Ellas son para tod@s, no sólo para las damas. En los antiguos festivales celtas y polinesios los dos géneros usaban sus coronas floridas agradeciendo y festejando Ostara.

domingo, 2 de septiembre de 2012

SOY EL HOMBRE VERDE

SOY EL HOMBRE VERDE...
SIRVO CON AMOR A LXS HIJXS QUE AYUDO A CREAR Y A LAS MADRES QUE LOS ACOMPAÑAN EN SU CAMINO POR LA VIDA. 
SOY PARTE DEL GRAN MISTERIO Y NO SOY DUEÑO DE NADIE, SOLO DE MI MISMO. 
SE QUE MIS ACTOS DE CRUELDAD SE VOLVERAN CONTRA MI Y HERIRAN EL EQUILIBRIO DE LA EXISTENCIA.
SOY EL HOMBRE VERDE...HE NACIDO DE LA DIOSA

jueves, 23 de agosto de 2012

EURINOME LA GRAN MADRE CREADORA


En el principio, Eurínome la Gran Diosa Creadora surgió desnuda del caos primigenio pero no encontró un lugar donde posar su pie. Entonces separó el océano del firmamento y danzó solitaria sobre las olas.
Danzó... y de su movimiento surgió un viento como algo nuevo y aparte con lo que se podía comenzar la creación. Fue así que la Gran Madre se dio vuelta, tomó ese viento y lo frotó contra su cuerpo moldeándolo en forma de serpiente y lo llamó Ofión.
Eurínome continuó bailando, cada vez más agitada y exaltada y la serpiente Ofión deseó unirse a su creadora. Ella lo consintió y ambos se unieron. Luego Eurínome se transformó en Paloma y puso el Huevo Universal. Por su mandato, la serpiente Ofión se enroscó siete veces en torno al huevo y lo incubó. Más tarde, el huevo se partió por la mitad y de allí salieron todas las cosas que existen: el sol, la luna, los planetas, las estrellas y la tierra con sus ríos, montes, árboles y las criaturas vivientes. Eurinome y Ofión fijaron su residencia en el Monte Olimpo, pero la serpiente pretendió ser el ünico Autor del universo y recorrió el cosmos diciendo esta mentira y denigrando a la Diosa. Uno de los hijos de Eurinome llegó a contarle lo que estaba pasando. Enojada por la arrogancia de Ofion, Eurinome lo llamó ante su presencia, le golpeó la cabeza con su talón y lo envió a las profundidades de la Tierra.
Otra versión dice que le sacó los dientes cayendo estos sobre la Tierra.

Este es un Mito Pelasgo, es decir, del pueblo que vivió en Grecia antes de la invasión de los Helenos y sus dioses olímpicos. Pero vemos la misma historia contada por otros pueblos. Los cristianos Gnósticos, por ejemplo, llaman a la Diosa Sofía y a su Consorte Jehova. Y se repite la historia de la arrogancia de él pretendiendo ser el creador unico de todo lo que existe. Personalmente creo que este es el punto de inflexión cuando comienza la mente patriarcal a reinar en la tierra. Y quizás en otros lugares del cosmos.

miércoles, 15 de agosto de 2012

HOMBRES CONCIENTES PIDEN PERDÓN A LAS MUJERES


CONOCIENDO A LA SOCIEDAD MATRIARCAL

Heide Gottner Abendroth: PORQUÉ ES IMPORTANTE El CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD MATRIARCAL en nuestras vidas.
El conocimiento de la forma social matriarcal origina una gran alteración de conciencia porque nos permite comprender los modelos pat

riarcales, sobre todo los que hemos interiorizado. Esto es la condición previa para poder superar el patriarcado tanto en lo espiritual como en la práctica.La forma social matriarcal, no obstante, no es ninguna utopía, sino una experiencia práctica, vivida durante las épocas más largas del desarrollo de la cultura humana. Existen en ella reglas muy concretas y muy detalladas de cómo la convivencia humana puede ser organizada de una manera orientada a las necesidades, más pacífica y menos violenta, es decir más humana. Sólo esto merece la investigación de la sociedad matriarcal, cuyos modelos se caracterizan por una gran inteligencia social.

Definición de los elementos de la sociedad matriarcal:

El desarrollo de la definición de la sociedad matriarcal puede seguirse en los dos tomos de orientación etnológica (Das Matriarchat [El matriarcado] II,1 y II,2). Mediante las sociedades matriarcales aún existentes que en ellos se presentan, la formulación de esta definición es comprensible para todos.

Quiero resumir aquí sus rasgos principales, que dan, en palabras clave, una imagen de la forma social matriarcal. Defino “matriarcado” en los niveles de los modelos económicos, sociales, políticos, religiosos y culturales.

En el nivel económico, los matriarcados son sociedades agrícolas. Las tecnologías de la agricultura abarcan desde la horticultura primitiva (inicio en el Paleolítico Medio, alrededor de 60.000 años a. C.) pasando por la agricultura plenamente desarrollada con el arado (que empieza con el Neolítico, 10.000 a. C.) hasta los complicados sistemas de las tempranas culturas urbanas, en todo el mundo. La génesis del matriarcado está directamente relacionada con la invención de estas nuevas tecnologías.

Se practica la economía de subsistencia con autarquía local o regional. La tierra y las casas son propiedad del clan en el sentido del derecho de usufructo; la propiedad privada y las reivindicaciones territoriales son desconocidas. Las mujeres tienen el control sobre los bienes más esenciales de la vida: los campos, las casas, los víveres, siendo la madre de estirpe la administradora del tesoro del clan.

Los bienes se encuentran en un intercambio activo que sigue las líneas de parentesco y las reglas de casamiento. Este sistema de intercambio evita que los bienes puedan ser acumulados por un clan o por una persona. El ideal es el reparto y no la acumulación. Ventajas y desventajas en la adquisición de bienes se compensan mediante las reglas sociales, por ejemplo los clanes ricos son obligados a invitar a la aldea entera en las numerosas fiestas comunes lo que reduce drásticamente la riqueza de un clan. Se les recompensa con “honor”, es decir prestigio social.

En el nivel económico, los matriarcados se caracterizan por una reciprocidad perfecta, por eso son sociedades de equilibrio.


En el nivel social, los matriarcados se basan en el clan. Los hombres matriarcales conviven en estirpes grandes que están organizadas según el principio de la matrilinealidad, el parentesco por línea maternal. El nombre del clan, todas las categorías sociales y los títulos políticos se heredan por línea maternal. Un matri-clan así consiste en tres generaciones de mujeres: la madre del clan y sus hermanas, sus hijas y sus nietas; y además los hombres directamente emparentados: los hermanos de la madre del clan, los hijos y nietos de la madre del clan y de sus hermanas.

Un matri-clan convive en la gran casa del clan, que puede comprender de 10 a 100 personas, según tamaño y estilo arquitectónico. Las mujeres viven permanentemente en ella, pues las hijas y las nietas no abandonan nunca la casa del clan maternal cuando se casan. Esto se llama matrilocalidad.

El clan es una unidad económica autárquica (autosuficiente). Para lograr que estos grupos autárquicos formen una estructura social con otros clanes de la aldea o de la ciudad, se desarrollaron complejas reglas de casamiento, por ejemplo la de casamiento recíproco entre cada dos clanes. A ello también obedecen las reglas de libre elección con otros clanes, con el efecto deseado que todos los miembros de la aldea o de la ciudad están emparentados, los unos con los otros, más o menos de forma próxima. Este parentesco forma un sistema de ayuda mutua con reglas firmes. De este modo se genera una sociedad igualitaria, organizada de una manera no jerárquica, que se entiende como un clan ampliado, con todas las obligaciones de la ayuda mutua.

Los matriarcados son en el nivel social sociedades de parentesco. Acerca del papel que juega en ellos el hombre, se puede decir que los hombres jóvenes que abandonan la casa materna después de haberse casado no van muy lejos. Se desplazan hacia la casa del clan vecino que se encuentra con su casa de clan en relación de casamiento; allí viven sus esposas. Y no se quedan mucho tiempo fuera de su casa, sólo desde el atardecer hasta el alba. Esta forma de matrimonio se llama matrimonio andante, que es una forma muy abierta y limitada a la noche. Es decir, los hombres matriarcales no conviven con sus esposas o amantes; en la casa de clan de éstas sólo son invitados. Su hogar es la casa de clan materna, en la cual tienen las obligaciones y derechos de un miembro de clan, pues allí viven y trabajan.

Los hijos de las esposas y amantes pertenecen a la casa de clan de éstas, pues llevan el nombre de clan de su madre. Los hombres no consideran a estos niños nunca como “sus hijos”, ya que no llevan el mismo nombre de clan que ellos. Sin embargo, los hijos de sus hermanas llevan su mismo nombre de clan, por eso, los hombres consideran a sus sobrinas y sobrinos como “sus hijos”, se responsabilizan de ellos y les procuran cuidados. La paternidad biológica, tal como la conocemos, les es desconocida o no juega ningún papel como factor social. Los hombres, no obstante, ejercen una especie de paternidad social en relación con los hijos de sus hermanas.

En el nivel político, los procesos de toma de decisiones están organizados también según las líneas de parentesco. Las diferentes casas del clan participan en la toma de decisiones. Los asuntos que interesan al clan son decididos por las mujeres y los hombres de forma consensuada. Ningún miembro de la casa puede ser excluido de la toma de decisiones, lxs niñxs son miembros del clan con plenos derechos de voz y voto a partir de los 13 años. Las decisiones se toman únicamente por consenso, es decir unánimemente. Lo mismo pasa con las decisiones que interesan a toda la aldea: Después de haberse reunido el consejo del clan, los delegados de las diferentes casas de clan se reúnen en el consejo de la aldea, en algunas sociedades las mismas madres de clan, en otras los hermanos elegidos de la madre que representan su clan en el exterior. Los representantes que van al consejo del clan no pueden tomar las decisiones por sí solos, sino que son delegados que únicamente intercambian las ideas de los diferentes clanes. Actúan como mensajeros entre el consejo de aldea y el consejo de su casa de clan hasta que todas las casas del clan han encontrado, en el nivel de la aldea, un consenso.

Lo mismo pasa a nivel regional: las decisiones de las aldeas y ciudades en el nivel regional se coordinan a través de delegados, en su mayoría hombres, que llevan la información. También aquí los delegados van y vienen entre los consejos de aldea y de región hasta que la región haya logrado una decisión consensuada entre todas las casas de clan de todas las aldeas.

En una sociedad así no se pueden formar jerarquías ni clases, tampoco una graduación de poder ni entre los sexos ni entre las generaciones. Las minorías no son marginadas a través de las decisiones de las mayorías, pues las decisiones políticas se toman en un sistema de “democracia de base”. Por eso, en el nivel político los matriarcados son sociedades igualitarias de consenso.

En el nivel ideológico-religioso, estas sociedades no se pueden caracterizar con los conceptos de “religión natural” o “culto de fecundidad”; estos conceptos no sólo son peyorativos sino también falsos. Pues con ellos no queda claro que se trata de sistemas religiosos complejos.

Una idea fundamental de la vida y del cosmos es su creencia en la reencarnación, que es entendida de una manera muy concreta: Cada miembro de un clan está convencido que se reencarnará después de su muerte porque una de las mujeres jóvenes del clan le dará a luz otra vez. En este sentido los niños son considerados como los antepasados o antepasadas reencarnados de la estirpe y son sagrados. Las mujeres no sólo son veneradas porque son las creadoras de la vida y las alimentadoras, sino también porque son las re-parturientas, y de esa manera pueden transformar la muerte en vida. La vida y la muerte se consideran como procesos cíclicos que se alternan permanentemente.

También se tiene esta visión de la naturaleza, donde todo lo vivo crece, madura y muere y vuelve a aparecer después de un ciclo cumplido. La tierra, que es la Gran Madre, garantiza la reencarnación y el alimento de todo lo que vive. Ella es la una diosa primitiva; la diosa cósmica, creadora del universo, será la otra. Igualmente, los hombres observaban el proceso cíclico de nacer, morir y volver mediante las fases de la luna y de la salida y la puesta de los astros, siguiendo a cada puesta una nueva salida. En este sentido, el macrocosmos es semejante al microcosmos formado por la tierra, la sociedad y el hombre, que tienen los mismos ciclos y reflejan el macrocosmos. En este sentido todo está integrado, lo uno en lo otro: los hombres en la sociedad, ésta en la naturaleza de la tierra y ésta a su vez en el cosmos. No conocen el pensamiento dualista, donde se contraponen el “hombre” a la “naturaleza”, el “espíritu” a la “naturaleza” o la “sociedad” a la “naturaleza” y que sirve para el menosprecio y la explotación de la naturaleza como mera fuente de recursos. 

Tomado del blog "revolucionmatriarcal.blogspot.com"